Desde su primera administración, el alcalde Alejandro Char ha insistido en que Barranquilla necesita y merece un sistema de metro ligero moderno que conecte la ciudad con el aeropuerto y se integre al Transmetro.“Barranquilla y su área metropolitana van a tener su metro ligero… la idea es cambiarle esa puerta de acceso de Barranquilla…” — afirmó Char, al hablar del proyecto que pretende recorrer la calle 30 desde el Aeropuerto Ernesto Cortissoz hasta Barranquilla.
El director del Área Metropolitana, Jaime Berdugo Pérez, explicó que un consorcio público-privado llamado “A Todo Tren” ya había invertido 26 mil millones de pesos en estudios previos. El proyecto inicial contempla 12 estaciones, separadas alrededor de 800 metros, y un trayecto estimado de 38 minutos para cubrir los 9.5 km del recorrido. Su propósito de diseño es lograr movilizar 97.000 pasajeros diarios con energía renovable.
Según el Ministerio de Hacienda, se planteó un esquema de financiación: 2 billones de pesos, financiados en un 70 % por capital privado y el 30 % restante por fondos públicos.
El trazado geométrico del primer tramo ya está definido:
- Las vías están diseñadas para una velocidad máxima de 50 km/h, con radios mínimos de giro de 25 metros y pendientes máximas de 6.5 %.
- Utiliza la calle 30 completa, con una plataforma central de 7.65 metros para la doble vía, sin alterar la rasante actual.
Se espera que este sistema de 12 km (o hasta 15 estaciones, según otras fuentes) sea uno de los pocos en Latinoamérica en conectar un aeropuerto con el centro de la ciudad, y desplazaría alrededor de 150 vehículos por trayecto, mejorando la movilidad urbana. Este proyecto representa la Fase 2 del transporte masivo, según el plan de Transmetro, que busca elevar las capacidades del sistema actual hacia un modelo moderno integrado.