Visión Caribe Noticias

11 septiembre, 2025
Inicio / Atlántico / Reforma tributaria 2025: ¿qué toca y a quién afecta?

Reforma tributaria 2025: ¿qué toca y a quién afecta?

El Gobierno de Gustavo Petro radicó al Congreso la tercera reforma tributaria de su mandato, orientada a recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el presupuesto 2026, el más elevado en la historia del país (aprox. 557 billones COP). Estas medidas proponen:

  • Subir el IVA del 5 % al 19 % a los licores —aguardiente, ron, whisky, vodka y otros— generando una fuerte alza en estos productos, además, los cigarrillos, vapeadores y sucedáneos de tabaco también subirán el gravamen.
  • Imponer IVA del 19 % a apuestas en línea, boletas de conciertos y espectáculos que superen los 470–500 mil COP, además de hospedaje de no residentes y servicios digitales como streaming y software en la nube.
  • Gravar actividades comerciales de las Iglesias con impuesto de renta bajo el régimen ordinario, siempre que tengan ingresos mercantiles. Cultos, misas y actos religiosos seguirán exentos, pero quienes operen medios, cole­gios o cafeterías sí deberán tributar. Deberán mantener contabilidad separada para las actividades gravadas y exentas. Sin embargo, la medida ha generado debate político y jurídico, con voces como la senadora Lorena Ríos poniendo en duda su constitucionalidad.
  • Plataformas como Netflix, Amazon Prime, HBO y otros servicios digitales internacionales también quedarán gravados con IVA del 19 %.
  • Hospedaje a turistas no residentes, software en la nube, combustibles (gasolina, ACPM, carbón térmico), transporte y automóviles híbridos también enfrentarán nuevas tarifas.
  • Instituciones financieras como bancos, seguros y comisionistas enfrentarían una sobretasa de renta elevada, del 40 % al 50 %.
  • Aumenta también el impuesto al patrimonio y a las ganancias ocasionales, con afectación adicional para ingresos altos (desde 1.700 UVT, aprox. $84 millones COP anuales).

Estas medidas buscan ampliar los ingresos fiscales sin afectar la canasta familiar, enfocando la tributación en productos considerados prescindibles, actividades religiosas comerciales y sectores que han sido tradicionalmente exentos.