Visión Caribe Noticias

26 septiembre, 2025
Inicio / Barranquilla / Deterioro del Tajamar Occidental se agrava: emergencia que pone en riesgo la zona portuaria de Barranquilla

Deterioro del Tajamar Occidental se agrava: emergencia que pone en riesgo la zona portuaria de Barranquilla

El Tajamar Occidental, uno de los bordes costeros más representativos de Barranquilla, evidencia un deterioro progresivo que ha provocado una emergencia, pues sus fallas amenazan la infraestructura portuaria, la movilidad urbana y las viviendas y locales cercanos.

Entre los daños identificados están muros de contención agrietados y desgastados, socavones en las bases del talud costero, filtraciones que debilitan la estructura, hundimientos del terreno, así como acumulación de desechos y maleza que obstruyen desagües. Durante mareas altas o temporales marítimos, las olas logran superar algunas barreras, provocando inundaciones y afectaciones por salinidad del suelo hacia las edificaciones adyacentes.

Comerciantes y residentes de la zona portuaria han reportado pérdidas de enseres, daños en locales, pisos y cerramientos corroídos, así como constantes olores desagradables por el estancamiento de aguas residuales. Además, la falta de mantenimiento preventivo ha exacerbado los problemas: drenajes obstruidos, acumulación de basura, ausencia de señalización de áreas peligrosas, y poca iluminación en sectores afectados.

Las autoridades distritales han anunciado que ya se adelantan estudios técnicos para diagnosticar la magnitud del daño estructural, estimar los costos de restauración y buscar fuentes de financiación. Se evalúa la intervención de muros, rellenos de socavones, refuerzo de cimientos, mejoramiento de sistema de drenaje y limpieza permanente. Se menciona la posibilidad de apoyo desde entidades ambientales, recursos portuarios nacionales y cooperación internacional para la recuperación.

Expertos costeros advierten que de no actuar de forma urgente, los daños podrían escalar: mayor erosión, colapso de muros, riesgos para la operación portuaria (carga, logística, tránsito marítimo), afectaciones mayores en propiedades, e incluso peligro para la seguridad de peatones y vehículos que circulan por la vía portuaria.

Vecinos han difundido fotos y videos donde se aprecia el cruce de agua de mar sobre los muros, grietas considerablemente anchas, partes de muros desprendidas, y suelo hundido, lo que evidencia que la situación ha alcanzado un punto crítico.